‘Jesús Hermida. De Huelva a la luna’, es una exposición que se dedica a profundizar en la primera etapa de su vida, desde que nació hasta que hizo historia al contarnos desde Cabo Cañaveral la llegada del hombre a la luna el 19 de julio de 1969. Aquí se descubren numerosos documentos gráficos y audiovisuales sobre su vida y trayectoria profesional, algunos de los cuales eran desconocidos hasta ahora y que están depositados en el archivo del Centro de la Comunicación Jesús Hermida gracias al apoyo de la familia del periodista. 

Jesús Hermida nació en la ciudad de Huelva el 28 de junio de 1937 en una humilde vivienda en la calle Gravina número 13 y, desde muy joven, aún sin ser consciente de ello, mostró gran interés por la comunicación, escribiendo en 1958 su primer artículo en el diario Odiel, antes de marchar a Madrid, donde estudió Filosofía y Letras y Periodismo.

Su carrera profesional como periodistas comenzó pronto, pasando por el semanario signo, la agencia Europa Press, la revista Actualidad Española, los diarios El Alcázar, Pueblo, Informaciones y El País, antes de incorporarse en 1968 a Televisión Española (TVE), de la que desde 1969 fue su primer corresponsal en Estados Unidos en una época en la que la llegada del hombre a la luna, los asesinatos de Robert Kenedy y Matirn Luther King o el caso watergate con la dimisión de Richard Nixon, fueron algunos de los acontecimientos de los que informó a todos los españoles durante casi doce años, antes de regresar a España.

El personal estilo de sus crónicas y reportajes y su excepcional relación con la cámara, la abrieron a partir de entonces el camino a una carrera profesional en la que, hasta poco antes de su muerte en Madrid, el 4 de mayo de 2015, dejó una huella imborrable, modernizando la televisión, descubriendo algunas de las figuras del periodismo y la televisión y obteniendo los máximos galardones.

Horario: De lunes a viernes de 9 a 14:00 horas

Entrada libre

Dirección: 
Centro de la Comunicación Jesús Hermida